La experiencia del usuario en el sector inmobiliario se ha convertido en un debate de «tecnología vs. factor humano». Pero va más allá. Sí, es la automatización y la mejora técnica del proceso. Pero también es construir una experiencia más humana. Más cercana. Más fácil.
Uno de los debates actuales en el sector enfrenta a conservadores y tecnológicos: el sector más tradicional opina que el factor humano es y seguirá siendo lo más importante.
Y las startups, proptech y emprendedores ponen a la tecnología en el centro de los futuros avances en la industria. La tecnología como catalizador del desarrollo del sector.
Nuestra opinión en Kasaz es que ambas partes tienen razón. Porque la empatía y el factor humano no son excluyentes con la automatización de procesos, con utilizar las herramientas tecnológicas para disminuir la burocratización de la industria.

En este post, te contamos cuál es nuestra visión de hacia dónde se dirigirá el sector inmobiliario en los próximos años.
Contenidos
1- Experiencias más humanas y más personalizadas
El agente inmobiliario como guía y asesor
El estereotipo negativo de los comerciales en las películas es el de un tipo sin escrúpulos que no tiene problemas en mentir con tal de cumplir sus ambiciones.
Pero esos tiempos se han acabado con la democratización del sector. Ahora es relativamente fácil crear una nueva agencia, alquilando un pequeño local y creando una página web.
Por esta razón, agencias y agentes deben de esforzarse más, profesionalizarse más y dar un paso adelante en lo que a calidad se refiere.
Y está sucediendo. Cada vez más agencias se están convirtiendo en actores importantes, gracias al trabajo bien hecho. Gracias a que compradores y vendedores confían en ellos una y otra vez. Y los recomiendan una y otra vez.

Y, en pocos años, cuando las ofertas, contraofertas y contratos se puedan realizar a través de una plataforma, el agente inmobiliario perdería gran parte de su influencia dentro del proceso.
El perfil del futuro profesional inmobiliario
Por ello, el comercial inmobiliario habrá de evolucionar hacia un perfil polivalente. Un perfil con conocimientos de comunicación, marketing, branding, negocios, finanzas y psicología. Además de un experto en el sector inmobiliario, por supuesto.
Los comerciales se convertirán en auténticos profesionales del sector con una marca personal propia.

Así, en un futuro próximo el comercial dejaría de ser un captador y mostrador de viviendas para pasar a ser un consultor con un perfil tan completo a nivel profesional y humano como para asesorar a sus clientes a un nivel más profundo.
Para seguir siendo relevante, el profesional inmobiliario habrá de evolucionar y, como sucede en muchos otros sectores, comenzar un proceso de aprendizaje continuo.
Las reseñas para agencias y profesionales
Las recomendaciones ya son la principal fuente de nuevos clientes para las empresas en la mayoría de los sectores. En España, las grandes agencias inmobiliarias se reparten el pastel con las pequeñas agencias de barrio.
Pero la modernización del sector apunta a que las reseñas pasarán a ser primordiales tanto para las agencias como para los agentes.
En mercados como Reino Unido o EEUU, Trustpilot es un referente a la hora de elegir una u otra agencia para vender tu vivienda.
Sin embargo, Trustpilot no es tan importante en España porque las agencias no tienen exclusividad de las viviendas en venta. Por ello, no se valora a las agencias por las recomendaciones sino por su capacidad para vender.

Exclusividad en los inmuebles
Otro de los factores que influirán en la experiencia del usuario en el sector inmobiliario es la exclusividad para vender las viviendas.
A día de hoy, muy pocas agencias trabajan con exclusividad. Y muy pocos propietarios están dispuestos a firmar en exclusividad con las agencias.
¿La razón? La falta de profesionalización y el perfil del profesional como puro comercial. El valor de la agencia y el agente es puramente comercial, por lo tanto se juzga su trabajo solo a partir del resultado final.
De tal manera que el propietario siempre preferirá que todas las agencias de la ciudad vendan su vivienda. Si no hay ningún valor añadido ni diferencias entre agencias, entre más posibilidades hayan abiertas, mejor.
Cuando la relación entre propietario y profesional sea más de asesoría, más de consultor inmobiliario -con un trato más cercano y más humano-, la exclusividad comenzará a darse de manera natural.
Esto beneficiará a la profundidad de la información, al número de pisos duplicados en los portales y en la calidad de los anuncios.
Se convertirá en un servicio personalizado que impactará también en una mejora de la experiencia también para el comprador.
¿Cómo? Mejorando la calidad de los anuncios y, por lo tanto, el proceso de búsqueda.

2- La búsqueda: una experiencia ilusionante
Los portales inmobiliarios tradicionales en España han acostumbrado a sus usuarios a un cierto tipo de experiencia.
Idealista, Fotocasa y compañía tienen una experiencia de usuario que es eficaz, directa, pragmática y sin rodeos. En otras palabras: funciona.
Y funciona porque así se nos ha acostumbrado. Es lo que hay y así ha sido siempre. ¿Con qué compararlo, si es lo único que hay?
Pero si nos fijamos más a detalle y elevamos el estándar, podríamos compararlo con plataformas de búsqueda de vivienda como Airbnb o Spotahome.

Bajo esa lupa, la usabilidad de la web de Idealista y de Fotocasa cae por su propio peso.
Funciona sí, pero también es caótica, desmesurada, desorganizada, atascada de colores y estímulos, y llena de pisos duplicados, estafas y desinformación.
Es tan cómodo y relajante como avanzar por la jungla intentando cortar todas las hojas que se nos cruzan enfrente con un machete sin filo.
¿Hacia dónde vamos?
Una web sencilla, limpia e intuitiva

Airbnb nos enseñó que una experiencia compleja de búsqueda de vivienda puede ser un proceso suave. Sin altibajos. Sin caos. Smooth. Por lo menos en Kasaz, es hacia allá hacia donde queremos dirigirnos.

Enfocarnos más en cómo podemos cambiar el sector y menos en cómo maximizar ingresos. Necesitamos ingresos, claro, pero sin comprometer una experiencia del usuario agradable.
Las plataformas para encontrar vivienda volverán a centrarse en los usuarios y se esforzarán porque la ilusión se mantenga durante todo el proceso.
La Inteligencia Artificial: los anuncios verificados y contrastados
La nueva generación de portales y especialmente en Kasaz confiamos en la tecnología como herramienta para mejorar las cosas.
Por ello, hemos creado un sistema de Inteligencia Artificial que nos permite corroborar inmediatamente todas las estafas, pisos duplicados y direcciones erróneas en nuestro sistema.
De esta manera podemos evitar todo ese tipo de anuncios en nuestra plataforma.

De igual manera, nos permite contrastar los metros cuadrados del vendedor con los de la Dirección General del Catastro y mostrar esta información al comprador. No más metros cuadrados inflados.
Si te interesa saber más de este tema, en el post de «Cómo Kasaz utiliza la Inteligencia Artificial para mejorar el sector inmobiliario» puedes encontrar toda la información.
3- El portal ayudará en la compra-venta
El último punto también corresponde a cómo pueden la nueva generación de portales inmobiliarios renovar la industria.
Ahora mismo, todo el proceso de búsqueda, negociación y firma de contratos es desorganizada y caótica. Entre otras cosas, por el nivel de profesionalización del sector.
Y porque los portales no proporcionan una plataforma relevante para dar seguimiento a las ofertas.


Esto cambiará cuando la nueva generación de portales den un paso adelante y asuman esa responsabilidad: la de crear una plataforma de gestión completa en el proceso.
Conoce el portal Kasaz y navega por su site 💚
Plataforma para controlar la comunicación
Los portales inmobiliarios evolucionarán para convertirse en un plataforma para encontrar vivienda y gestionar todo el proceso de compraventa.
Este es nuestro propósito en Kasaz: hacer más fácil todo el proceso de compraventa, no sólo la búsqueda.
De tal manera que los profesionales inmobiliarios tendrán una plataforma donde puedan gestionar las visitas a los inmuebles pero también saber en qué parte del proceso se encuentra cada venta.

Subir documentos a la nube
De igual manera, la plataforma permitirá cargar documentos, por lo que permitirá al comprador ir subiendo los archivos poco a poco y a su ritmo. Sin correos ni fallos en la comunicación.

Y permitirá al profesional inmobiliario organizar la documentación sin ningún problema.
Contratos y depósitos se harán online
Antes hemos visto cómo programar citas, hacer una oferta, responder con una contraoferta y todo el proceso es un caos. Y los nuevos portales son las plataformas perfectas para mediar entre compradores, propietarios y profesionales inmobiliarios.

De este modo, se centralizará todo el proceso y no harán falta enviar 15 emails, 7 llamadas telefónicas y 25 whatsapp para cuadrar agendas y compartir información.
Así la experiencia de comprar una vivienda se convertirá en un proceso más sencillo, más directo y sin tanta complejidad.
Esta es nuestra visión en el proceso de mejorar la experiencia de compradores y vendedores en todo el proceso de compra-venta.
Si te interesa saber más sobre el estado actual del sector y hacia dónde nos dirigimos, en este post sobre la charla de Seb Marion, CEO de Kasaz, te lo contamos todo: «2025: el viaje del comprador«.