Descubre las mejores recomendaciones para aprovechar al máximo el tiempo que dedicas a las actividades domésticas.
Tener un hogar limpio y ordenado va mucho más allá de una buena apariencia estética, es un asunto integral que abarca temas de salud, higiene, orden y armonía, que también incide en nuestro estado mental y emocional.
Obviamente si no se planifican eficientemente, las tareas domésticas pueden ocuparnos un valioso tiempo que muchas veces no disponemos o que nos disminuye los ratos de ocio o descanso.
En este post ofrecemos algunos tips o consejos que serán de gran ayuda para optimizar la forma y el tiempo que dedicamos a las tareas de la casa.

Puedes seguir las siguientes recomendaciones y de seguro obtendrás resultados muy favorables y satisfactorios.
7 recomendaciones para un hogar limpio y ordenado
1. Planifica una rutina de trabajo
Como todo en la vida, una buena planificación resultará la manera más eficiente de organizar las tareas domésticas y el tiempo que se dedique a ellas, asignando rutinas fijas para cada día de la semana.
Este tipo de acciones permitirá dedicarse específicamente a cada tarea de la casa evitando acumular suciedad, ropa para lavar, entre otros.
Por ejemplo se puede asignar un día de la semana o cada dos semanas para una limpieza profunda, y el resto de los días, o interdiario, llevar a cabo cierto mantenimiento que no ocupe mayor tiempo.
2. Establece normas e incorpora el orden a tus rutinas
Algunas tareas de la casa no deben esperar o dejar acumularse, como hacer la cama, fregar la vajilla, recoger todos los artículos que se usen en la cocina o cualquier área del hogar, evitar dejar ropa fuera de su lugar, secar el baño, si se derrama una bebida o líquido en el suelo proceder a limpiar de inmediato para evitar la formación de manchas, etc.
En este tipo de acciones es importante que todos los integrantes del hogar tengan participación y colaboren en mantener el orden.
El orden será el gran aliado de la limpieza, porque facilitará el proceso al no tener que dedicar mayor tiempo en organizar los espacios, así como no tener obstáculos en la vía que dificulten el proceso.
3. Convierte la limpieza en un momento agradable
A veces este tipo de rutinas en el hogar pueden resultar agotadoras o aburridas, pero es importante armonizarlas con un fondo musical que resulte agradable para quienes la realizan e incorporar a los integrantes de la familia que puedan colaborar, convirtiendo la actividad en una oportunidad de compartir y hasta de disfrutar alguna bebida o bocadillo.
También se puede organizar algún tipo de premiación o recompensa a quienes realicen eficientemente sus tareas, si hay niños en casa se puede convertir en un reto momento de diversión y sana competencia.

4. Selecciona lo que no usas ni usarás
Cada cierto tiempo o al menos una vez al año, es importante dedicarse a seleccionar todo aquello que acumulamos y ya no usaremos, por ejemplo ropa u otros artículos que pueden estar ocupando un espacio inútilmente.
Esta ropa y artículos pueden ser donados o vendidos y así los podrá disfrutar otra persona que sí les dará utilidad.
- Artículo relacionado: Trucos e ideas de almacenaje para un hogar ordenado.
5. Ten a mano todos los elementos de limpieza
Al momento de limpiar asegúrate de tener a la mano todos los elementos que puedas necesitar para aprovechar el tiempo en el proceso de limpieza y evitar interrupciones para buscar un artículo o producto que hayas olvidado.

6. Considera contratar apoyo profesional
Siempre resultará de mucha utilidad y ayuda recurrir a un proceso de limpieza en el hogar realizado por profesionales, al menos de forma eventual o de acuerdo a nuestras necesidades y requerimientos para alcanzar mejores resultados y disfrutar de nuestro tiempo libre.
Además, no será difícil conseguir dicho apoyo, pues son numerosas y variadas las ofertas de empresas de limpieza en Madrid, así como en muchas otras localidades de España.
- Te recomiendo que leas: Cómo reciclar en casa y cuidar del medioambiente.
7. Elige métodos y productos sostenibles
Es importante invertir en productos y artefactos que sean de consumo eficiente y no generen daños al medio ambiente, primero por la contribución al bienestar del medio ambiente, también por el ahorro en el consumo energético del hogar y conservar todos los elementos en óptimo estado.
Utilizando productos de limpieza que no sean abrasivos y no dañen la superficie del suelo ni generen contaminación, recordando además que un adecuado mantenimiento también nos ayuda a aprovechar el tiempo y los recursos, evitando que se dañen.
Por otro lado, en cuanto a los procesos de lavado de ropa, considera hacerlo en los horarios en que las tarifas eléctricas sean más eficientes y no se genere un mayor gasto.Si sigues los consejos presentados en este post, sin duda alguna podrás ser más eficiente y lograr ahorrar una cantidad de tiempo significativa en las tareas del hogar.
Carros Hoteles
La planificación y el uso de productos de calidad que sean efectivos considero que son los dos puntos más importantes. ¡Muy buen blog!
Bea Oller
Muchas gracias por tu comentario. ¡Un saludo!